INFORME
FINAL DE LA MOVILIDAD A CORIGLIANO
CALABRO (ITALIA)
Nombre:
María Dolores Rodríguez Escribano
Periodo de
movilidad: del 24 de mayo al 3 de junio
Lugar:
Italia
Institución:
Instituto Comprensivo Erodoto
Ha sido una
experiencia muy enriquecedora, al poder observar las diferentes formas de hacer
en las distintas aulas donde he estado
en el Instituto Comprensivo Erodoto
de Corigliano Calabro en Italia.
La primera
aula que visite era de primero de
Educación Primaria, su profesora acababa de pasar una prueba de lectura
comprensiva y había separado a los niñ@s para ello, me enseño dicha prueba y me explico que así, cada uno contestaba las
preguntas sin preguntar al otro. En el momento que yo entre iban a trabajar las
grafías de las letras, para ello tenían una libreta que llevaba una pauta en
línea vertical y cuadros. Cada uno de sus alumnos iba según su grado de madurez
por una letra distinta. Tenían el dibujo de la letra en tres formas diferentes;
mayúscula, minúscula y de imprenta con
un dibujo. El tamaño era pequeño y lo pegaban
en la esquina derecha de la libreta el niñ@ con la ayuda de la
profesora. Ellos levantaban la mano y ella iba pasando por cada una de las
mesas. Había mucho orden y tranquilidad
en la clase.
También me
enseño los diferentes materiales que utilizaban para trabajar las distintas
asignaturas. Le comente que en clase llevaba un proyecto de “Emociones y
Relajación”, y que me gustaría trabajar con alguien del Instituto Comprensivo Erodoto este tema
en un proyecto común y que si
ella estaba interesada, y como lo trabajaba ella en clase, me enseño que cada letra estaba asociada a
una emoción, y que se trabajaba en el momento de la presentación. Y me dijo que
si le gustaría trabajar conmigo, cosa que me alegro muchísimo, pues así
podríamos compartir experiencias.
Después pase
a una clase de tercero de Educación
Primaria hablando con la tutora y la profesora de apoyo, del trabajo que yo
realizaba en mi aula de visualización con mis niños me pidieron
que si no tenía inconveniente en
hacer una visualización a sus alumnos. Fue una experiencia muy bonita y los
niños quedaron realmente relajados. Y después hicieron un dibujo significativo
de la visualización que se llamaba el castillo mágico. Me encanto compartir mi
trabajo con los alumnos y ellas.
También
estuve en un aula de cuarto y allí los
niños me pidieron que les enseñase una canción en español, les enseñe un par de canciones sobre
el silencio e hicimos una corona para cada uno de ellos. Para que fuesen los
reyes del silencio. En la clase habían dos profesoras lo cual me pareció muy
importante ya que en todo momento de esta forma los niños están atendidos.
Los niños
del Instituto Corigliano Calabro no salían al recreo y se comían el bocadillo
en el aula, tenían un cuarto de hora y luego continuaban con su clase.
En las aulas
de infantil me gustó mucho que aunque el
número de alumnos era de 30 o 32, siempre había dos profesoras dentro.
Los niños no
entraban haciendo una asamblea sentados en el suelo, como hacemos nosotros en
nuestro centro, sino que hablaban un poquito en sus mesas dirigidos por las maestras, y empezaban a trabajar,
anteriormente hacían una asamblea común en el hall a la llegada de todos los
niños al colegio, que al parecer quieren de nuevo volver a hacer.
Sus trabajos
eran o bien en folios, que guardaban después en unas fundas personalizadas, un
libro que llevaba todo globalizado, y
una libreta de cuadros que servía tanto para dibujar como para hacer todo tipo
de trabajos, de números o letras. Las
maestras insistían en lo importante que es, que los niños dibujen y expresen a través de este dibujo su mundo,
con lo cual estoy totalmente de acuerdo.
Estaban
preparando los niños de cinco años la actuación para la graduación. Y era
impresionante como se esforzaban en que le saliera bien uno de los bailes que
estaban realizando.
También pude
ver las salas comunes; una era la
biblioteca, con un material cómodo y bajito para los niñ@s y la sala de juegos
de la cual lo que más me impresiono fue la piscina de bolas que ocupaba el
centro. Luego había la sala donde se guardaba el material de psicomotricidad,
esta se realizaba en el hall y había
otra sala con el material para las profesoras.
Los
alumnos comían el bocadillo en el aula y
salían al recreo donde había columpios.
Me ha
gustado mucho la experiencia y he de destacar los recursos humanos que poseen
en este centro, al tener dos profesoras por aula y también los recursos
tecnológicos.
La
metodología seguida personalizada e individualizada en cada alumn@. La música
incluida dentro de todos los ciclos, el hecho de tener una banda musical donde
participaban maestros familias y
alumnos.
El calor humano recibido por las profesoras que he conocido.
He quedado
muy satisfecha con lo que he vivido y experimentado y con ganas de trabajar en
proyectos europeos para enriquecerme más a todos los niveles y
profesionalmente poder compartir las
experiencias con otros países. Y que mis
alumnos también puedan hacerlo. Al igual que me gustaría hacer otras
movilidades para aprender mejor otros idiomas.