CEIP FONTES CON EUROPA
martes, 11 de julio de 2017
martes, 30 de mayo de 2017
JORNADAS SIMO EDUCACIÓN
PROYECTO
KA101 ERASMUS
Dentro del proyecto KA101 Erasmus + “Caminando hacia Europa con las Nuevas Tecnologías” (Nº 2015-1-ESO1-ka101-015101), dos miembros del Claustro del CEIP Fontes de Torre Pacheco (Murcia) acudimos a SIMO Educación, salón de tecnología para la enseñanza.
La Feria estaba organizada en 7 espacios diferentes
y un gran número de stands de empresas. En el Auditorio tuvieron lugar
numerosas ponencias relativas al uso de las TICs como recurso educativo para la innovación
pedagógica. Una de las más concurridas fue “La era digital en la enseñanza en
Finlandia”. En el Aula Magna se presentaron diversos proyectos puestos en
marcha en distintas comunidades autónomas para mejorar el uso de las TICs en el
sector educativo. En las dos salas destinadas a Infantil y Primaria, así como
en la de Secundaria y Bachillerato o la de FP y Universidades se presentaron
experiencias de docentes en sus centros en las que se veía la parte más
práctica de las teorías o proyectos expuestos en otras secciones. Por último,
en la sala de talleres prácticos, tú mismo podías probar algunos de los
proyectos.
Dentro del proyecto KA101 Erasmus + “Caminando hacia Europa con las Nuevas Tecnologías” (Nº 2015-1-ESO1-ka101-015101), dos miembros del Claustro del CEIP Fontes de Torre Pacheco (Murcia) acudimos a SIMO Educación, salón de tecnología para la enseñanza.
Lluvia Roda Huertas y Rebeca
Cajaraville Ocón asistimos al salón que se celebró los días 19 a 21 del mes de octubre de
2016 en IFEMA.
Los stands comerciales presentaban
las últimas novedades tecnológicas aplicadas a la educación. En muchos de ellos
se presentaba software con los más variados usos. Había software para detectar
el bullying (ej: Appvise) y combatirlo, para crear videos interactivos, para
que los alumnos creasen sus propios juegos educativos o de realidad aumentada.
En otros muchos había hardware de última generación como pizarras digitales sin
cañón, impresoras 3D o robótica. Completaba la oferta una amplia representación
de las editoriales con sus materiales adaptados a las nuevas tecnologías.
Una magnífica forma de compartir con
otros docentes nuestras experiencias y ver hacia dónde van las tecnologías
aunque en muchos casos tardará en llegar a nuestros centros varios años.
martes, 23 de mayo de 2017
INFORME MOVILIDAD A HELSINKI (MARÍA)
Nombre: María Natividad Martínez Luengo
E-mail: mariaal.fontes@gmail.com
Período de movilidad del 23 al 29 de Abril de 2017
Lugar: Helsinki
Institución: English Matters
Comienzo esta movilidad con la ilusión de conocer uno de los mejores sistemas educativos del mundo según los informes PISA. Voy a contar mi experiencia a modo de diario, porque quiero destacar cómo cada día de este curso ha generado en mí nuevos aprendizajes.
Domingo 23 de Abril.
Lo primero que me sorprende es el número de maestros y profesores que participan (unos 120, según me cuentan más tarde).
Lo segundo es la cantidad de lenguas que se escuchan, 17 países representados, It´s amazing!!!: Alemania (9), Francia (3), Grecia (14), Italia (4), Polonia (9), Portugal (5), República Checa (3), Croacia (1), España (40), Eslovenia (5), Bulgaria (4), Bélgica (7), Irlanda (4), Luxemburgo (2), Rumania (2), Eslovaquia (1) y por supuesto nuestros anfitriones, Finlandia.
El las siguientes 4 horas van desgranando el programa, ¡Hay dos días con más de 12 horas programadas! Pero entre tanta actividad se visualizan unos objetivos claros. Incrementar la dimensión Europea de los participantes facilitando momentos para hacer contactos. Desgranar el sistema educativo finlandés y tomar contacto con la cotidianidad de la docencia en este país.
Hoy he podido hablar con profesores de Eslovenia, Irlanda, Bulgaria, Grecia, Alemania y España. Tener un primer contacto en lo referente al sistema educativo finlandés.
Lunes 24 de Abril.
Hoy hemos tenido dos periodos. Por la mañana hemos visitado la ciudad y profundizado un poco más en la cultura finlandesa. Por la tarde hemos profundizado en el sistema educativo finlandés y en la historia de Finlandia. Esto nos permite comprender cómo los Finlandeses entienden la educación. Algunos de los puntos más destacables son:
En Finlandia la escuela, los libros y materiales, los transportes y la comida son gratis desde 1948. La educación a todos los niveles es gratis, incluso en la universidad.
Todos los alumnos desde el inicio de su escolaridad tienen un programa personal adaptado a cada alumno.
Las festividades más celebradas en Finlandia son las relacionadas con la educación. Cada graduación es un gran evento.
En primaria no hay prácticamente deberes. En educación no se compite, se colabora. Ni alumnos, ni profesores, ni escuelas compiten; no se hacen ranking sobre las escuelas.
El currículo en Finlandia es muy corto y no es prescriptivo; las escuelas crean su propio currículo.
Los maestros no tienen que escribir informes al director o a la administración porque se cree en ellos, se confía en su profesionalidad.
Martes 25 de Abril.
Hoy conocimos la primera escuela. Todos quedamos muy impresionados por la distribución y el uso que hacen de los espacios y la cantidad de recursos materiales y personales con los que cuentan.
Cuando nos comienzan a hablar del currículo, comienzan hablando de capacidades; parten de las destrezas a desarrollar, incluso hay maestros encargados del desarrollo de estas destrezas que están por encima del maestro de aula o materia.
El trabajo se centra en las necesidades individuales de los alumnos. Los grupos de nivel son abiertos y los alumnos del mismo nivel se mueven y mezclan en las aulas de su nivel o usan espacios de trabajo como pasillos, escaleras, entrada, biblioteca. Autónomamente deciden dónde trabajar los contenidos.
La ratio es de 52 alumn@s para 3 maestros de nivel en 3 aulas.
Los medios digitales son muchos, pero nos dicen que no es lo habitual en todas las escuelas. Muchas materias se dan a través de medios digitales.
Miércoles 26 de Abril.
Hoy comenzó el día a las 6 de la mañana y lo terminamos sobre la 10 de la noche. Ha sido un largo y extenuante día en el cual hemos contactado con la escuela de la región de Pirkanmaa. En esta escuela nos han mostrado cómo se trabaja con los alumnos de educación especial en un centro ordinario. Lo cierto es que, aunque estos alumnos están en la misma escuela que los demás, se les atiende en clases separadas en las que en muchos casos encontramos un maestro por alumno. Nos han explicado su visión de la educación y por primera vez hemos visto que en Finlandia también tienen algunas dificultades y que también están acusando la crisis en la reducción de recursos materiales y personales.
Una de las cosas que quiero destacar es como de forma informa,l al realizar estas visitas, estamos aprendiendo sobre otros sistemas educativos europeos, ya que comentamos con nuestros colegas las semejanzas y diferencias entre nuestros sistemas educativos.
Jueves 27 de Abril.
Hoy hemos visitado la tercera escuela finlandesa. Me ha sorprendido comprobar lo poco clasista que es esta sociedad. Si el lunes nos contaban como el primer ministro se bañaba en las piscinas públicas con sus conciudadanos, hoy nos han mostrado la foto del equipo docente en la que aparecían como otro miembro más cocineros y bedeles. Voy a destacar algunos puntos sobre lo que nos han mostrado:
El sistema educativo permite intercambiar a los alumnos de FP a secundaria. Las elecciones no son cerradas.
Ellos también se quejan de los problemas de conducta de los alumnos y de que no tienen herramientas para intervenir.
Los niños llevan móvil a la escuela desde 1º de primaria.
Ellos defienden que "La educación es no cuántas tablets tienes en la escuela, sino qué hacen los maestros en el tiempo de clase"; el recurso personal es mucho más importante que el material.
De nuevo el uso de los espacios como pasillos o rincones fuera y dentro del aula es chocante.
Viernes 28 de Abril.
Otro largo día de actividades que comienzan a las 7:30 de la mañana y que han terminado a la 9:15 de la noche. En esta ocasión vamos a visitar Tallin, Estonia. Estonia y Finlandia tienen una estrecha relación educativa, ya que muchos estudiantes de Finlandia van a seguir estudios en Estonia y viceversa. Esta relación se da principalmente a nivel universitario. Además las lenguas de ambos países son muy similares de forma que este intercambio se hace relativamente sencillo. Nos cuentan como el currículo de ambos países es bastante similar.
Sábado 29 de Abril.
Hoy concluye el curso compartiendo las conclusiones sobre la actividad y poniendo en común posibles estrategias de diseminación de la experiencia.
En conclusión, durante esta semana he podido estar en contacto con maestros de 17 países de la Unión Europea. Esto me ha permitido no sólo conocer el funcionamiento del sistema educativo finlandés, sino tener una idea aproximada de otros muchos modelos educativos en Europa. Además, en esta semana, he podido establecer más de una docena de contactos con docentes de otros paíse de la Unión Europea con interés en elaborar proyectos conjuntos. Llevo en mi “mochila” muchas nuevas metodologías para aplicar con mis alumnos y compartir con mis compañeros. Ha sido una formación muy interesante para mi desarrollo profesional.
martes, 14 de marzo de 2017
INFORME MOVILIDAD A FLORENCIA (PASCUAL)
Nombre: Pascual Cuesta Martínez
E-mail: pascual.cuesta@murciaeduca.es
Período de la movilidad: 21 marzo de 2016- 1 abril 2016
Lugar: Florencia
Institución: Istituto Michelangelo
Con
la intención de continuar nuestras relaciones con el Instituto Compressivo
Erodoto de Coriagliano, en la región de Calabria, con el que ya hemos
colaborado en proyectos europeos anteriores, se solicitó una movilidad tipo Job
Shadowing, y, con el propósito añadido,
de conocer el uso que en el mismo hacen de las ITCs. Por ello se consideró
oportuno recibir formación en la lengua italiana a fin de optimizar nuestra
comunicación y estancia en dicho centro.
La
elección del Istituto Michelanchelo fue gracias a las recomendaciones de unos
compañeros que el año anterior participaron en otro Programa Erasmus +, y
asistieron a este centro para la formación en lengua italiana. Además ofrecían
cursos intensivos de dos semanas en el período vacacional de Semana Santa.
El
curso en el que nos matriculamos tenía una duración de dos semanas completas en
horario de 9 a 13 horas, y de 14 a 16 horas. Durante las sesiones de mañana se
trabajaban contenidos referidos especialmente a aspectos gramaticales (tiempos
verbales, artículos, el género y número, …), vocabulario, estructuras básicas,
…. En estas clases concurríamos 8 alumnos de distintas nacionalidades, lo que
sin duda también fue muy enriquecedor. Hicimos diferentes salidas al entorno
cercano a fin de poner en práctica los conocimientos aprendidos en las sesiones
de aula. Visitamos el Mercado Central de Florencia y simulamos la compra de
diferentes artículos, preguntamos direcciones a viandantes, … En las sesiones
de tarde se trabajaba especialmente el vocabulario y la expresión oral. Eran
clases reducidas, entre 2-3 alumnos. Cada día el profesor proponía un tema (la
casa, el mercado, la ropa, la comida, los oficios, los gustos y preferencias,
…), y partiendo de ahí, procurábamos aplicar lo aprendido en las sesiones de
mañana y mantener conversaciones.
Decir
que gracias a este curso intensivo he podido desarrollar mis habilidades
lingüísticas en italiano por lo que pienso que hará que pueda aprovechar mi
movilidad muchísimo más, al poder transmitir mis conocimientos tanto a los
docentes como a los alumnos y también podre absorber de ellos muchos más
conocimientos y vivencias.
viernes, 17 de febrero de 2017
INFORME MOVILIDAD A FLORENCIA TIC (ROBERTO
Nombre: Roberto Avilés
Sánchez
E-mail: ducharkonen@gmail.com
Período de la movilidad: del
21 marzo de 2016 al 1 abril 2016
Lugar: Florencia
Institución: EUROPASS Centro
di studi europeo.
Cuando conocimos el resultado de nuestro proyecto y evaluadas, por parte de los
integrantes, las subvenciones recibidas para realizar las movilidades correspondientes
al proyecto KA1, durante el mes de junio de 2015, comenzamos a buscar
instituciones inglesa para realizar un
curso sobre el “Uso y Desarrollo de las Nuevas Tecnologías en la Educación ”,
que era nuestro interés para realizar una de las movilidades posibles.
Después de
escoger una institución que se ajustaba a nuestros propósitos y
disponibilidades de tiempo (Vacaciones escolares de semana santa), al realizar la prescripción en
el curso, nos contaron que había sido suspendido. Vuelta buscar de nuevo en otras
instituciones que se nos ajustaran a nuestras condiciones, hasta que por fín
aparecio en Florencia el Centro di
Studio EUROPASS que presentaba un curso que se nos adaptaba y
modelaba según nuestras necesidades y se realizaba en las fechas que teniamos
disponibles, así que en ella nos
matriculamos.
Junto con mi
compañera de colegio Lluvia Roda, nos pusimos con los preparativos y estudios
necesarios para dicha actividad en la que complementando su dominio lingüístico y mis conocimientos
tecnológicos nos preparamos para realizarlo en dos semanas:
“ICT in the Classroom: Social Media and Web
Platforms”.
Ese es el
nombre del curso en el que nos inscribimos. Las actividades nos las
estructuraron para las dos semanas que disponiamos, recibiendo cinco horas
diarias de formación impartidas en inglé, pues habia otros de participantes europeos ( de Portugal, de Polonia, de Irlanda,
y de España).
Debimos
aportar ordenadores o tablets personales para las actividades a realizar en las
sesiones del curso que conectábamos a la red WIFI de la escuela: Los contenidos
eran presentado y trabajados online, interactiva completamente participativa.
En la primera semana, los contenidos se centraron
en el uso de las ITC en la enseñanza de una forma generalista con experiencias
y usos habituales, para posteriormente dar con la finalidad de encontrar sus
aplicaciones para la enseñanza
Nos vimos aplicaciones
como: Facebook, Youtube, Quizzes,
Studystack, Instagram, Pinterest, Voki y Wordpress.
Durante la
segunda semana, trabajamos Google Apps y Tools, flubaroo, Symbaloo, Edmodo, y
Socrative.
Todas estas
aplicaciones y actividades eran trabajadas interactivactivamnet e
intercambiadas entre los s participantes.
Por las tardes,
la escuela nos ofrecía actividades lúdico-culturales que consistían en visitas
guiadas por Florencia y pueblos de alrededor, visionado de documentales
históricos de la ciudad, teatro, visitas de granjas típicas para degustación de
productos de la zona.
Lluvia y yo
solíamos participar en ellas, tanto por
el interés de conocer la ciudad como su historia o sus costumbres gastronómicas
y productivas, las cuales nos permitían practicar el italiano y el inglés como
lenguas para comunicarnos con el entorno y los compañeros de curso.
Acabadas las actividades y ya en nuestro centro, pudimos valorar los
conocimientos respecto a las nuevas tecnologías en la web con el uso educativo
que los nuevos servicios desarrollan para la enseñanza en el aula y que mejoraron
notablemente nuestros conocimientos.
En
el centro fuimos dando a conocer a otros miembros de nuestro claustro las
nuevas aplicaciones y su uso. En la actualidad, trabajamos con aquellas que son
adecuadas a los alumnos de nuestro centro con el objeto de que se incorporen
poco a pocoen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Así
mismo, la necesidad de comunicarnos con los demás en inglés, mejoró mi nivel
lingüístico a nivel oral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)